Informe meteorológico en España: Frente frío, lluvias y cambios en las temperaturas

Resumen de las condiciones meteorológicas en noviembre

El mes de noviembre en España finalizará con la llegada de un frente que atravesará todo el territorio a partir del sábado. Este fenómeno traerá lluvias dispersas y en su mayoría débiles, además de una bajada en las temperaturas, tras unos días previos en los que predominó la estabilidad atmosférica, según los pronósticos del portal meteorológico eltiempo.es. Asimismo, la altitud a la que se produce la nieve comenzará a subir.

Impacto del frente en las masas de aire y las temperaturas

Tras el paso de este frente, una masa de aire más frío llegará a la península, aunque será más templada en comparación con la semana anterior. Sin embargo, será suficiente para que los termómetros vuelvan a descender en distintas regiones del país.

Durante el jueves, las condiciones atmosféricas fueron en general estables, marcadas por la madrugada más fría de la semana. Para el viernes por la mañana, se pronostican nieblas, principalmente en Castilla y León y en el valle del Ebro, aunque no persistirán en todo el territorio y podrían mantenerse solo hasta el mediodía en algunas áreas.

El resto del país experimentará un día mayormente estable, con un aumento de la nubosidad y lluvias débiles en Galicia al final del día, consecuencia de un frente débil en acercamiento.

Tendencias de temperaturas y nieve

Las temperaturas máximas continuarán su tendencia de ascenso, especialmente en zonas montañosas, superando los 10°C en todas las capitales del interior. En algunas áreas del sur, como Sevilla y Málaga, se podrían superar los 18°C, igual que en Valencia y Tarragona, que alcanzarán los valores más elevados en la Península.

En las mínimas, aunque en general tenderán a subir, existirán zonas donde descenderán. La presencia de heladas persistirá en algunas áreas, especialmente en altas montañas e interior, donde se esperan temperaturas bajo cero al amanecer. Palencia y Soria podrían iniciar el día con -2°C, mientras que Guadalajara, Cuenca y Albacete estarían cercanas a los -1°C o 0°C.

Pronóstico para el sábado y el fin de semana

De cara a la madrugada del sábado, las precipitaciones asociadas al frente afectarán la costa gallega y, con el avance de un nuevo frente frío desde el noroeste, las lluvias se intensificarán, especialmente en la región atlántica. Durante la tarde, las lluvias alcanzarán zonas de Extremadura, Castilla y León, Asturias y Cantabria, extendiéndose después a puntos del País Vasco, Navarra, La Rioja, Madrid y Castilla-La Mancha. La intensidad será mayor en Galicia y la cornisa cantábrica, con lluvias débiles en otras regiones, que no superarán los 5 litros por metro cuadrado en la mayoría de los casos.

Con la llegada de este frente frío, las mínimas en el norte se dispararán debido a la nubosidad y los vientos, mientras que en el sureste también subirán ligeramente. En el resto del país, el ambiente nocturno será fresco y similar al de la noche anterior.

Las máximas disminuirán entre -1°C y -3°C en muchas zonas del oeste y del interior, alcanzando en León unos 7°C, en Madrid alrededor de 12°C, y en áreas del sur, como Sevilla o Málaga, superando los 18°C.

Pronóstico para el domingo y el inicio de diciembre

El domingo, se espera que el frente continúe avanzando y traiga lluvias débiles en Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Cataluña y Aragón. A lo largo del día, los chubascos serán más intensos en las comunidades del este y el País Vasco, pero remitirán en otras áreas.

La cota de nieve descenderá hasta aproximadamente 1.100 metros en la cordillera Cantábrica, 1.000 metros en los Pirineos y 1.200 metros en los sistemas Central e Ibérico.

Las temperaturas máximas bajarán de manera generalizada, entre -2°C y -4°C, mientras que las mínimas subirán en muchas zonas del interior debido a la nubosidad y los vientos, limitando las heladas.

Condiciones en las Islas Canarias y perspectivas para la próxima semana

En las Islas Canarias, el final de noviembre y del otoño meteorológico estarán caracterizados por una estabilidad atmosférica, aunque podría llegar alguna precipitación débil en el norte, sobre todo en las áreas de mayor relieve y en las islas occidentales.

Para la semana siguiente, con el comienzo de diciembre, eltiempo.es indica que aún hay incertidumbre, pero todo apunta a la posible aparición de una nueva vaguada. Esta condición provocaría lluvias adicionales y, tras ella, una bajada en las temperaturas, tendencia que podría mantenerse durante toda la primera semana de diciembre.

Intensificación del chorro polar y cambios atmosféricos

Por su parte, Meteored informa que en los próximos días el chorro polar experimentará una intensificación y aumentará ligeramente su latitud, aunque continuará presentando ondulaciones que facilitarán la llegada de varias vaguadas que afectarán a España a corto y medio plazo.

Aunque el descenso de temperaturas provocado por una reciente entrada de aire frío comienza a reducirse y las altas presiones avanzan desde el Atlántico, el escenario atmosférico no será completamente estable.

Un nuevo sistema frontal recorrerá la península y Baleares durante el fin de semana, en un contexto donde el cambio sinóptico implica un chorro polar más vigoroso y desplazado hacia el norte. Esto desviará las borrascas hacia latitudes superiores y reducirá la duración de periodos sin lluvias.

Los modelos meteorológicos europeo y americano pronostican la llegada de varias vaguadas hasta el puente de diciembre, las cuales provocarán bajadas de temperatura puntuales y precipitaciones en diferentes regiones, especialmente en el noroeste. Si alguna onda se desplaza más hacia el sur, podría reactivarse la lluvia en zonas del Mediterráneo, aunque aún falta confirmación.

Spread the love