Golpe de Estado en Guinea-Bissau: El mandatario derrocado y la toma del poder militar

Confirmación del levantamiento militar y caída del presidente

El ejército de Guinea-Bissau ha anunciado oficialmente la realización de un golpe de Estado el miércoles, lo que resultó en la destitución del presidente Umaro Sissoco Embaló. La crisis surgió en medio de tensiones generadas por las elecciones generales celebradas el pasado domingo, un proceso que el propio mandatario había declarado como “suspendido”. Momentos antes de la proclamación militar, Embaló había denunciado que había sido arrestado por las fuerzas armadas en su oficina en el Palacio Presidencial.

La postura del ejército y la toma del control

El portavoz del ejército, Dinis N’Tchama, comunicó a la población mediante un mensaje transmitido en la televisión pública, Televisão da Guiné-Bissau (TGB), que la intentona busca “restaurar la seguridad nacional y el orden público”. Además, afirmó que la nueva junta militar “asume todos los poderes del Estado”.

Detenciones y declaraciones del mandatario

Horas antes, Embaló había denunciado una tentativa de golpe y asegurado que se encontraba bajo arresto, junto a varios altos cargos militares y civiles, incluido el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Biague Na Ntan. Entre los detenidos también estaban Mamadou Touré, considerado el segundo en la jerarquía militar, y el ministro del Interior, Botché Candé.

Reacción social y actividades en la capital

Tras los anuncios, diversos vídeos publicados en redes sociales mostraron tiroteos en la ciudad de Bissau. El diario guineano ‘O Democrata’ informó que se escucharon disparos en las cercanías del Palacio de la República y en la sede de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE). Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni se ha confirmado la extensión de los enfrentamientos.

Spread the love